jueves, 7 de julio de 2016


ACTIVIDADES RECREATIVAS

INTRODUCCIÓN

El término “actividades recreativas” es empleado con frecuencia por investigadores y la sociedad en general; cabe destacar que no se encuentran muchas definiciones de él. Se considera que en la actualidad el desarrollo de actividades recreativas se concibe en dos formas, la personal y la educativa y que ambas se complementan. En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades recreativas son todas las actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre elegidas libremente que le proporcionen placer y desarrollo de la personalidad.
Igualmente desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre. Para su implementación adecuada, por parte de profesores de recreación, recreadores y otro personal implicado, dependiendo del contexto, consideramos necesario el conocimiento de las características, tipología y beneficios de las actividades recreativas, aspectos a los que se les da tratamiento a continuación.

Definición

Las actividades recreativas son técnicas que no están orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus objetivos principales puestos en el campo de la recreación.
Con las actividades recreativas es posible aumentar la creatividad del grupo. Siempre y cuando éstas sean elegidas de acuerdo a los intereses y a las capacidades de los participantes. Este método ayuda a la integración de los individuos al grupo, y proporciona oportunidades para el reconocimiento, la respuesta y nuevas experiencias. A su vez, crea una atmósfera agradable, aumenta la participación, facilita la comunicación, fija algunas normas grupales y desarrolla la capacidad de conducción.
La gran ventaja de este tipo de actividad es la disminución de tensiones. Se considera como un auxiliar para el proceso de grupos que tienen objetivos definidos y propósitos más serios.

Características de las actividades recreativas

A continuación se muestran las características de la actividad recreativa según m. Vigo (2003) asumidas por el presente autor.

•      conexionan con el mundo exterior.
•      Agudizan los sentidos.
•      Adquisición de velocidad de observación.
•      Desarrollo de la memoria visual y auditiva.
•      Relajan por su escasa actividad física.
•      Destinados al desarrollo de los sentidos.
•      Son de carácter sedentario, y en ellos se anulan unos sentidos para que trabajen más intensamente otros.
•      Son juegos relajantes para aplicar al final de una sesión de educación física.
•      Tienen la ventaja de que pueden realizarse en aulas o interiores.
•      Es voluntaria, no es compulsada.
•      Es de participación gozosa, de felicidad.
•      No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
•      Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
•      Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.

Clasificación de las actividades recreativas

Existen varias tendencias a partir de los diferentes enfoques asumidos por los investigadores, a continuación se enuncian algunas de ellas:

Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).


Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire.


Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.


Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.

Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación protagónica de los participantes.


Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos, etc.

Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc.


Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica, etc.


Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, etc.


Conclusión


Las actividades recreativas pueden ser el primer paso para las relaciones intragrupales, y aun en grupos no tan nuevos, esta técnica tiene la capacidad de crear sociabilidad. Una pequeña actividad recreativa, conducida eficazmente por el conductor del grupo, sirve para "romper el hielo", y en algunos casos, para disminuir la tensión.
La técnica de actividades recreativas debe tomar en cuenta que a pesar de lo atractivas que éstas resultan, no hay que olvidar que se trata tan sólo de medios para obtener determinados fines, por lo que no se debe abusar de ellas. Su uso requiere de ciertas aptitudes y cuidados y debe ir de acuerdo a los intereses de todos los integrantes del grupo. Cualquier actividad elegida debe llevarse a cabo con habilidad y discreción, de lo contrario puede dañar seriamente a algunos de los miembros al atentar contra sus sentimientos y problemas más profundos.

Bibliografía

•     Características de las actividades recreativas, Gallardo (1994), j. Torres (1997), c. Lezama (2000) y m. Vigo citado a. Pérez (2003).
•      Características de las actividades recreativas, f. Ureñas (1992), m. Hernández y l.
•      Clasificación de las actividades recreativas, rolando zamora y maritza garcía (1988).
•      Clasificación de lasactividades recreativas, lupe aguilar (2000) y aldo pérez (2003)
•      http://definicion.de/actividades-recreativas/
•      http://www.evisos.com.ve/actividades-recreativas-sc-138

No hay comentarios:

Publicar un comentario